¿Cómo funcionan los sistemas de paneles solares para hogares?
Los sistemas de paneles solares son una tecnología innovadora que permite aprovechar la energía del sol para generar electricidad de manera limpia y sostenible.


Construye tu patrimonio con Energía limpia
La energía solar es renovable y no produce emisiones contaminantes, lo que contribuye a cuidar el medio ambiente.

Ahorro económico para tu familia
Energía limpia: La energía solar es renovable y no produce emisiones contaminantes, lo que contribuye a cuidar el medio ambiente.

Valor añadido a tu hogar
Una casa con paneles solares es más atractiva en el mercado inmobiliario, ya que ofrece ahorros a largo plazo.

Independencia energética
Disminuyes tu dependencia de la red eléctrica tradicional y te proteges de los aumentos en las tarifas de luz.

Si estás considerando instalar paneles solares en tu hogar, es importante entender cómo funcionan y cómo pueden beneficiarte.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo cumplen su función estos sistemas:

1. Captación de la luz solar.
El proceso comienza con los paneles solares, que están compuestos por celdas fotovoltaicas (generalmente hechas de silicio). Estas celdas son las encargadas de captar la luz solar.
Cuando los rayos del sol inciden sobre los paneles, las celdas absorben la energía y generan una corriente eléctrica en forma de corriente continua (CC)

2. Conversión de energía solar a electricidad domestica (CA).

La corriente continua (CC) generada por los paneles no es compatible con los electrodomésticos y dispositivos de tu hogar, que funcionan con corriente alterna (CA).
Por eso, el sistema incluye un componente clave llamado inversor.
El inversor convierte la corriente continua en corriente alterna, lista para ser utilizada en tu casa.
3. Distribución de la electricidad.
Una vez que la energía se ha convertido en corriente alterna, fluye a través del cuadro eléctrico de tu hogar (también conocido como tablero de distribución).
Desde allí, se distribuye a todos los enchufes, luces y electrodomésticos, permitiéndote usar la energía solar para alimentar tu refrigerador, televisor, aire acondicionado y más.

4. Almacenamiento de energía (opcional)

Algunos sistemas de paneles solares incluyen baterías de almacenamiento, que permiten guardar el excedente de energía generada durante el día para usarla durante la noche o en días nublados.
Esto aumenta la independencia energética de tu hogar y reduce aún más tu dependencia de la red eléctrica tradicional.
5. Conexión a la red eléctrica.
En México la gran mayoria de sistemas de paneles solares residenciales están conectados a la red eléctrica local. Esto permite que, si tu sistema genera más energía de la que consumes, el excedente se inyecte a la red.
Esto puede generarte créditos o compensaciones económicas a través de programas de medición neta (net metering).
Por otro lado, si tu sistema no genera suficiente energía (por ejemplo, durante la noche), puedes tomar electricidad de la red para cubrir tus necesidades.

6. Monitoreo y control

Muchos sistemas modernos incluyen sistemas de monitoreo que te permiten ver cuánta energía estás generando y consumiendo en tiempo real.
Esto te ayuda a optimizar tu consumo y a asegurarte de que tu sistema esté funcionando de manera eficiente.
Nuestros Proyectos








